Gustavo Ick destacó que “el dique Potrero de El Clavillo fue un proyecto de Perón”

El proyecto para habilitar la ejecución del proyecto hídrico-energético Dique Potrero de El Clavillo y de sus obras complementarias de riego y generación eléctrica, se trata de un viejo proyecto, aprobado y con fondos asignados durante la última presidencia de Juan Domingo Perón, que fue paralizado en 1976 por la dictadura” afirmó el vicepresidente de Edese S.A., en contacto con la prensa, luego de reunirse con el gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora.

Además del aspecto específicamente hídrico, con el control de cuencas y provisión de agua para riego y consumo humano, El Clavillo estaría en condiciones de generar unos 240 megavatios de potencia energética, de acuerdo con los cálculos más conservadores realizados por la Federación Económica de Tucumán.

La posibilidad de reflotar la obra de El Clavillo fue insinuada por el gobernador de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral al referirse a la crisis energética.

Según el director provincial de Planificación Energética de Catamarca, a cargo de la Subsecretaría de Servicios Públicos, Rafael Assante, el de El Clavillo es tal vez el único proyecto eléctrico serio que se realizó en la provincia en los últimos 30 años.

La presa se ubicaría en la localidad andalgalense de Aconquija. En la década del setenta se llegó a construir, a 5 km del centro urbano Villa El Alamito, el campamento de Agua y Energía de la Nación para iniciar el trabajo finalmente suspendido (ver aparte).

Ick detalló que “El NOA dispone de un anillo de líneas de alta tensión de 132 Kv para el transporte de la energía eléctrica que integran las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. El complejo dique Potrero de El Clavillo fue definido, cuando se iniciaron las obras en 1974, como El Chocón del NOA, porque la generación de energía eléctrica que se preveía rondaría los 330.000 kw de potencia instalada. Lamentablemente, los gobiernos de facto de (Jorge Rafael) Videla, (Roberto) Viola y (Leopoldo) Galtieri paralizaron las obras, quedando postergado el proyecto de imperiosa necesidad para el norte argentino”.

El complejo incluye el proyecto de construcción de la presa Potrero de El Clavillo en Catamarca, con la instalación de tres centrales hidroeléctricas, generadoras de electricidad con aprovechamiento del desnivel de agua de 1.000 metros que ofrece la línea montañosa del Aconquija.

También están proyectados los diques derivadores sobre los ríos Las Pavas, Jaya, Cicerón, Las Raíces y Solco, túneles y canales de conducción entre los derivadores y la ejecución de la presa Villa Lola aguas abajo, en territorio de la provincia de Tucumán.

Los comentarios están cerrados